Los principales resultados que se esperan con la puesta en marcha del proyecto:
                    - Aumento de la población del desmán ibérico.
 - Conocimiento y sensibilización de la población sobre el desmán ibérico como indicador biológico.
 - Establecer la distribución exhaustiva, la biología, la etología y los recursos genéticos de la especie, así como la determinación de las causas de la regresión de la población en la zona.
 - Establecer medidas para evitar y reducir la acción de depredadores en el mismo entorno.
 - Conservación de la especie como garantía del uso sostenible del agua en cauces naturales, así como su calidad.
 - Identificar las amenazas no naturales, los efectos paliativos y mecanismos de la especie.
 - Mejorar el estado de conservación de los hábitats en los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y de alta prioridad del desmán ibérico.Establecer una red de seguimiento permanente.
 - Fijar unos mapas de riesgo de los hábitats prioritarios del desmán.
 - Establecer las bases para una estrategia de recuperación del desmán ibérico y sus hábitats, como elemento indicador biológico de la calidad de las aguas y la biodiversidad.
 - Establecer las bases para planes de traslocación de ejemplares.
 - Aceptación de las administraciones de la presencia del desmán como indicador biológico en el momento de realizar la gestión de sus competencias.